Entradas

¿Cómo hacer un proyecto de vida?

Imagen
Por: Andry Cedano Aprovechando este tiempo en casa, es bueno trazarse metas y objetivos, aunque nunca es tarde para querer encaminar tu vida. A lo mejor alguna vez has escuchado esto de ´´ Proyecto de vida ´´ y quizás te suene muy profundo y complicado, pero la verdad es que no lo es, al contrario, el proyecto de vida es una herramienta muy efectiva para ayudarte a definir donde estás hoy en tu vida, hacía donde quieres llegar y como lograrlo. Te quiero compartir algunos consejos de cómo realizar tu proyecto de vida:  1. VISUALIZATE Sí, antes de llevar a cabo cualquier meta, debes visualizarte y preguntarte ¿Cómo me veo a mi mismo dentro de 1 a 2 años? Que cosas te gustarían que pasaran en tu vida y cuál es la visión que tienes de ti mismo. 2 . TOMA NOTA Una vez que tengas claro lo que quieres, anótalo, toma una cartulina y divídela en 6 renglones: amor, familia, estudios, material, espiritualidad y salud. Te puede interesar este artículo: ¿Cómo ser...

Antes de la Universidad

Imagen
Por: Yasmel Corporán "Si me hubieran dicho...", "Me hubiese gustado saber...", "De haberlo sabido antes..."  Hoy quiero hablarte de todas esas cosas que habrías amado saber antes de iniciar la universidad, porque sí puedes recibir cualquier tipo de orientación, pero definitivamente hay cosas de las que no te enteras, hasta que te pasan. No hay horario perfecto Es muy difícil encontrar un horario que se ajuste por completo a tus necesidades, probablemente tendrás que tomar clases muy temprano o muy tarde, y ni un milagro te salvará de los sábados.  Dependes de ti Los profesores no son tus padres y ya no estás en el colegio. Si decides faltar a clase, es tu responsabilidad. Es muy fácil saltarse las clases, pero al final, cada ausencia cuenta, y a nadie asumirá las consecuencias por ti. En la universidad nadie se preocupará por si hiciste la tarea o no. Incluso si inicias siendo menor de 18 años, te tratarán como un adulto, así que sé r...

Consejos para combatir el miedo escénico

Imagen
Por: Yadimir M. Crespo El miedo escénico es algo que le sucede hasta a los más experimentados oradores y comunicadores. El miedo es una sensación natural; nunca se va, siempre está ahí. De nosotros queda saberlo controlar. ¿Cómo controlar el miedo escénico ? ¿Se puede evitar? ¿Qué hago para no tener miedo ? Son preguntas que inquietan nuestra mente, pero los siguientes consejos te ayudarán a encontrar respuesta. Según el último libro que leí, titulado DESPIERTA, "el miedo es el mecanismo #1 de supervivencia del cerebro y este hace que la mente perciba las cosas en forma de amenaza para de esta forma paralizar a la persona y garantizar su supervivencia". Nuestra amenaza es el público, ello nos inmoviliza; no podemos ni iniciar, porque ya se nos ha olvidado todo. Cuando estamos ante una audiencia nos da miedo hacer el ridículo, decir algo incorrecto o, incluso, lucir mal. El temor no se puede erradicar, viene con nosotros, es natural; sin embargo, sí podemos ...

El Arte de Ser Paciente

Imagen
Por: Yasmel Corporán Eso es la  paciencia : esperar , pero esperar con amor .  Los dos guerreros más poderosos del mundo son la paciencia y el tiempo . La rutina, la universidad, el trabajo, la familia y las responsabilidades no paran. Vivimos envueltos en un círculo de ansiedad y no nos damos cuenta. Pero, ¿Cuántas veces nos detenemos a disfrutar lo que nos está pasando? ¿Cuántas veces somos pacientes con el resultado? Hablemos de paciencia .  Según Wikipedia, "la paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien". Es "La constancia valerosa que se opone al mal, y que a pesar de lo que sufra el ser humano no se deja dominar por él". Ser paciente es una de las tantas llaves para abrir la felicidad . Implica mantenerte en control cuando no obtienes la calificación deseada en ese parcial, cuando ya no sabes qué hacer con ese trabajo grupal, cuando esperas respuesta de esa e...

¿Cómo ser una persona disciplinada?

Imagen
Por: Yadimir M. Crespo  El genio se hace un 1% de talento, y un 99% de trabajo. -Albert Einstein La disciplina es la base para crecer y te ayuda a mejorar los resultados diarios de tu esfuerzo. Una persona disciplinada renuncia al placer momentáneo con la finalidad de lograr una meta muchísimo más grande que requiere de dedicación y esfuerzo . Desde ahora te aviso que para ser disciplinado necesitas ser perseverante, para no desistir; ordenado, para planificarte; y poseer control personal, para no distraerte. Todo esto yo lo englobo en una sola palabra: ENFOQUE . Cuando eres disciplinado tu autoestima se eleva, mejoras tu productividad y te vuelves más eficiente. Por estas tres razones hoy te comparto varios consejos para ser una persona disciplinada. 1. Lleva una agenda  Lo más recomendable es tener una agenda o planner   a la cual te sujetes estrictamente. En ella definirás las actividades que vas a elaborar mensual, semanal o diariamente, toma...

Miedo al rechazo

Imagen
Por: Yasmel Corporán Debemos recordar que no somos moneditas de oro para caerle bien a todo mundo y que el rechazo es algo natural. ¿Cuántas veces hemos cambiado algo de nosotros por querer encajar? ¿Cuántas veces hemos sido movidos a actuar por aceptación? ¿Cuántas veces nos hemos perdido, tratando de ser alguien más, por miedo a ser juzgado o excluido? Muchas, ¿cierto?. Hoy quiero hablarte del miedo al rechazo , no como algo lejano, sino como un sentimiento propiamente humano, que está ahí, tal vez guardado, o tal vez demasiado expuesto. La RAE define al miedo como "la angustia o temor por un riesgo o daño real o imaginario" , y al rechazo como "el acto de negar o rehusar a aceptar cierta situación o un individuo". El miedo al rechazo es ese temor que experimentamos cuando nos sentimos observados, evaluados o bajo el juicio de los demás. Es esa sensación de inquietud que se genera cuando vamos a declarar nuestro amor a una persona, cuando pedi...