Miedo al rechazo
Por: Yasmel Corporán
Debemos recordar que no somos moneditas de oro para caerle bien a todo mundo y que el rechazo es algo natural.
¿Cuántas veces hemos cambiado algo de nosotros por querer encajar? ¿Cuántas veces hemos sido movidos a actuar por aceptación? ¿Cuántas veces nos hemos perdido, tratando de ser alguien más, por miedo a ser juzgado o excluido? Muchas, ¿cierto?. Hoy quiero hablarte del miedo al rechazo, no como algo lejano, sino como un sentimiento propiamente humano, que está ahí, tal vez guardado, o tal vez demasiado expuesto.
La RAE define al miedo como "la angustia o temor por un riesgo o daño real o imaginario", y al rechazo como "el acto de negar o rehusar a aceptar cierta situación o un individuo".
El miedo al rechazo es ese temor que experimentamos cuando nos sentimos observados, evaluados o bajo el juicio de los demás. Es esa sensación de inquietud que se genera cuando vamos a declarar nuestro amor a una persona, cuando pedimos un favor, cuando somos nuevos en alguna clase o grupo de amigos, cuando no nos atrevemos a dar nuestra opinión o simplemente cuando debemos esperar la aprobación de algún superior.
Si existe algo que puede frenar nuestro éxito profesional, es ese miedo. A todos nos gusta encajar, nos gusta ser aceptados o estimados. Pero cuando esto no sucede, aparece el miedo. Hasta cierto punto, podría considerarse normal, ya que a nadie le agrada ser rechazado. Pero cuando ese miedo nos exime de ser nosotros mismos, se vuelve limitante.
Debemos recordar que no somos moneditas de oro para caerle bien a todo mundo y que el rechazo es algo natural. A veces vamos por la vida buscando en los demás, lo que solo podemos encontrar en nosotros mismos: seguridad.
Ahora ya sabemos qué es el miedo al rechazo y en qué consiste. Pero realmente, ¿podemos enfrentarlo?, ¿cómo hacerle frente a ese deseo desesperado por tener la aprobación de los demás?. Growing Together quiere que sigas estos 5 consejos para trabajar en superar este temor.
Autoconocimiento:
¿Qué sabes de ti? ¿Qué sería verdaderamente relevante de ti para otras personas? Cuestiónate, haz el ejercicio. Reconoce que eres una persona con defectos y virtudes, con fortalezas y debilidades. No deberíamos pensar en ser aceptados por otros, cuando en realidad, nisiquiera nos conocemos a nosotros mismos.Autovaloración/Confianza:
Muchas veces el miedo al rechazo surge porque nosotros mismos no nos aceptamos. Empieza a amar y a abrazar tus habilidades, capacidades, sentimientos y todo ese que te hace único/a. Sé tú mismo/a, aunque eso signifique no agradarle a unos cuantos. Porque cada vez que decimos "sí" por miedo al rechazo, nos estamos perdiendo. Cuando nos desconectamos de nosotros mismos, caemos en el auto sabotaje inconsciente. No debemos de preocuparnos por lo que los demás sean o quieren que seamos, simplemente hay que ser uno mismo y las personas correctas estarán siempre a nuestro lado.Comunicación Asertiva:
La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás y consiste en expresar opiniones y valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos. Es la vía adecuada para interactuar con personas, también la mejor opción para comunicar cómo nos sentimos respecto a algo. Si nos comunicamos asertivamente, reducimos la posiblidad de querer encajar o reprimir nuestra opinión.Actitud:
No podemos cambiar a los demás pero sí podemos cambiar nuestra percepción de las cosas.Trata de percibir las cosas de manera más positiva, que solo los pensamientos que te generen más calma, permanezcan en ti. La mente es muy poderosa, así que intenta que juegue a tu favor. Llénala de gratitud y verás como se disipa el temor.Enfoque:
Enfócate en ti, en lo que necesitas y tus sueños. Deja de preocuparte por lo que otros piensan de ti. Acepta que no puedes controlar los pensamientos de los demás. Acepta que no gozarás de la aceptación de todo el mundo y trabaja en estar bien con eso.
Superar el miedo al rechazo y aumentar nuestra confianza en sí mismos es tarea de todos los días, así que mejor empieza hoy.


Comentarios
Publicar un comentario